YDRAY-IMG_20230112_134718_1-2

Los 10 fallos más comunes en los compresores y la solución

Los compresores son herramientas esenciales en muchas industrias, desde la fabricación y la construcción hasta la industria alimentaria. Sin embargo, a veces pueden fallar, lo que puede causar retrasos en la producción, pérdida de ingresos y posibles riesgos para la seguridad.

A continuación, presentamos los 10 fallos más comunes de los compresores y las soluciones para cada uno:

1- Sobrecalentamiento del motor
El sobrecalentamiento del motor puede ser causado por una variedad de razones, como una ventilación insuficiente, niveles de aceite bajos o un uso excesivo.
La solución es realizar una limpieza regular de los componentes del motor, asegurarse que el nivel de aceite sea el adecuado y evitar sobrecargar el compresor.
También se puede instalar un sistema de enfriamiento adicional para evitar el sobrecalentamiento del motor.

2- Fugas de aire
Las fugas de aire son uno de los principales problemas que pueden afectar la eficiencia del compresor. Las fugas pueden ser causadas por juntas sueltas, válvulas defectuosas o tuberías dañadas.
La solución es realizar una inspección visual regular del sistema de aire comprimido para detectar fugas y repararlas de inmediato.

3- Bloqueo del filtro de aire
Un filtro de aire bloqueado puede reducir el flujo de aire de aspiración y reducir la eficacia del compresor
La solución es reemplazar el filtro de aire regularmente y mantenerlo siempre limpio.

4- Correas del compresor desgastadas
Las correas desgastadas pueden causar daños en los rodamientos motor y del aire(tornillo). Este desgaste puede ser causado por una tensión incorrecta, un uso excesivo o por estar utilizando correas que no se corresponden con las indicaciones del fabricante.
La solución es realizar los mantenimientos en los intervalos indicados, reemplazar las correas desgastadas y ajustar la tensión adecuada.

5- Problemas de presión
Los problemas de presión pueden ser causados por una variedad de factores, una válvula de presión mínima defectuosa y/o un mal funcionamiento de la válvula/sistema de aspiración.

La solución es inspeccionar regularmente la válvula de presión mínima y/o la electroválvula de aspiración, así como la válvula de aspiración. Realizar los mantenimientos preventivos en los intervalos indicados En el caso que detectes cualquier anomalía llama al servicio técnico de Jender para poder proporcionarte las piezas defectuosas y sustituirlas.

6- Problemas de lubricación
La lubricación inadecuada puede dañar el aire (tornillo), que en algunas ocasiones, será irreversible.
La solución es asegurarse de que el nivel de aceite sea el adecuado, reemplazarlo cada 2.000 – 3.000 horas si es aceite mineral y/o cada 8.000 horas si se utiliza un aceite sintético. También es importante verificar el filtro de aceite y sustituirlo siguiendo los intervalos de mantenimiento, así como mantener limpio el radiador de aceite

7- Problemas eléctricos
Los problemas eléctricos pueden ser causados por una variedad de factores, como cables sueltos no verificados correctamente en la puesta en marcha, uso de magnetotérmicos inadecuados o secciones incorrectas de los cables de alimentación.
La solución es hacer revisiones recurrentes para evitar el deterioro de los distintos elementos eléctricos y poder garantizar el rendimiento del compresor.

8- Aumento de temperatura de trabajo
En épocas de verano es muy habitual paradas de producción por la alta temperatura de trabajo del compresor.
La solución es el mantener limpios los radiadores de aire como de aceite y un buen sistema de extracción de aire caliente en la sala de compresores.

9- Condensación en el depósito de aceite

En muchas ocasiones se producen problemas de condensación en el depósito de aceite, produciendo oxidaciones en las partes críticas del compresor. Esto se produce debido a que el compresor no alcanza el régimen de trabajo adecuado.
La solución pasa por un buen dimensionamiento del compresor en primer lugar y un ajuste correcto de los ciclos de marcha carga y marcha en vacío

10- Problemas de arranque
Los problemas de arranque pueden ser causados por una variedad de factores como la instalación de diferenciales de protección con curvas de trabajo inadecuadas, secciones de cables inferiores a las requeridas, la no comprobación del sentido de giro del motor eléctrico, el no chequeo del nivel de aceite.
La solución pasa por seguir las pautas establecidas por el fabricante y seguir las indicaciones de un técnico de servicio.

En conclusión, estos son los 10 fallos más comunes en los compresores y las soluciones para cada uno. Es importante realizar un mantenimiento regular del compresor con el servicio técnico de Jender para evitar estos problemas y garantizar su correcto funcionamiento.
Además, es importante tener en cuenta que cada compresor es único y puede requerir soluciones específicas según su diseño y uso.
Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones que Jender, como fabricante , te ofrece y llamar a nuestro servicio técnico si tienes cualquier duda o consulta. Nuestros expertos darán solución a cualquier fallo que tu compresor tenga.

¡Quiero ver el catálogo completo!

965 463 436

info@jender.es